Vocabulario

¡Hola! Aquí voy a escribir algunas definiciones que hemos tratado en clase de cada tema y cuyo significado desconocía. ¡Espero que os sirva de gran ayuda!

  • Conocimiento tácito: conocimiento implícito, es un concepto creado por el científico y ganadero Michael Polanyi. Sin embargo, su frase ha sido adoptada como una forma de conocimiento que es completa o parcialmente inexplicable, que no se ha podido o sabido explicitar o comunicar verbal o visualmente.
  • Reticencias: Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender que se oculta algo que pudiera decirse. Figura que consiste en dejar incompleta una frase, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que se calla.
  • Consenso: Consentimiento, especialmente el de todas las personas que pertenecen a una corporación: el proyecto fue aprobado por mutuo consenso.
  • Unívoca: Que solamente tiene un significado o una interpretación posible.
  • Afinidades: Parecido o semejanza de una persona o cosa con otra: hay bastante afinidad entre los dos sistemas informáticos.
  • Empowerment: Fortalecimiento personal.
  • Perspectiva holística: La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
  • Dinámico: Lo que se está moviendo.
  • Discrepancia: Falta de acuerdo o de aceptación, por parte de una persona, de una situación, una decisión o una opinión.
  • Dialéctica: Técnica de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamientos y argumentaciones.
  • Multidimensional: Que tiene varias dimensiones.
  • Equidad: Dar a cada uno lo que necesita.
  • Igualdad: Todos tenemos el mismo derecho.
  • Observación: Examinar atentamente. En ésta sólo se da fe de lo que ocurre y no se interviene o manipula en la misma.
  • Experimentación: en ésta se hacen modificaciones sobre lo observado, es decir, se manipula la situación con tal de conseguir los objetivos planeados.
  • Objetividad: algo que se da y es así en cualquier circunstancias.
  • Objetivo terminal: es lo que quiero conseguir, determinar lo que quiero observar teniendo un objetivo.
  • Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material,captación realizada a través de los sentidos.
  • Recogida de información significativa: saber que es lo que quiero observar, lo más relevante.
  • Discernir: Distinguir una cosa de otra.
  • Percepción deliberada: Voluntario, intencionado.
  • Registro: Anotación de datos.
  • Codificación: La información que recojo la tengo que codificar (transformar un mensaje mediante las reglas de un código), la voy categorizando hasta obtener datos que me permitan interpretarlos.
  • Análisis: Estudio minucioso de una obra, de un escrito o de cualquier otro objeto de estudio.
  • Prejuicios:  Juicio u opinión,generalmente negativo,que se forma inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario. No es lo mismo que perjuicio ya que ésta se refiere a daño material, físico o moral, es decir, que perjudica.
  • Replanteamiento: éste significa plantear de nuevo un asunto.
  • Registros: significa anotar algo de algo o alguien para encontrar algo que puede estar oculto.
  • Estados codificables: registro si esa situación en la que está una persona  (estados codificables), la cual yo ya tenia anotada en el registro, se mantienen o por el contrario cambian, por ejemplo: 1=gritar, 2=patalear, etc.,(vemos si eso estados han cambiado,es decir, si se han modificado).
  • Puntos de tiempo: tiempo exacto, es decir, en un momento determinado, a un hora concreta.
  • Muestreo de datos: se refiere a cuantos voy a observar, durante cuanto tiempo, etc.
  • Condiciones artificiales: que están hechas por el hombre, que no son naturales, están creadas apropósito.
  • Test psicométricos:que básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo,, daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada y objetivizada.
  • Técnicas proyectivas: según Fiske (cognitivo). Técnicas de evaluación del mundo cognitivo del sujeto, que pueden servir de indicadores para el diagnóstico o para la descripción del sujeto (es una buena técnica de valoración de variables cognitivas). 
  • Empirismo asistemático: esto implica que  aunque la mayoría de educadores disponen de una rica y precisa intuición como consecuencia de las experiencia derivada del contacto directo con los niños, la falta de organización les lleva a que parte de esta riqueza se pierda como resultado de una ausencia de rigor y sistematización.
  • Expresiones molares: se refiere a expresiones generales, globales.
  • Expresiones moleculares: se refiere a expresiones concretas, particulares.
  • Consignar: Hacer constar por escrito una opinión, un dato o un voto

No hay comentarios:

Publicar un comentario