Día 02/02/2012
Un
acercamiento a la asignatura
Hoy hemos
comenzado la asignatura "Diagnóstico y observación en el aula de educación
infantil".
En realidad, la
sesión ha consistido nada más que en explicar la asignatura. Hemos tratado una
serie de aspectos como la realización del portafolio a través de este blog y en
que estará estructurado.
Otro aspecto a
sido los distintos temas que vamos a tratar a lo largo de esta asignatura, al
igual que las practicas que vamos a realizar. Así como las distintas
calificaciones de cada sección, es decir, 10% la asistencia y participación,
35% la realización del portafolio y el 55% el examen teórico práctico.
Al principio
todos hemos puesto cara de preocupados por toda la información que hemos
recibido en tan poco tiempo pero creemos que esta forma de trabajar es muy
efectiva y, además, las clases son muy amenas ya que la profesora las hace
entretenidas.
Desde mi punto
de vista, esta asignatura me parece muy atractiva e interesante y cada vez
tengo más ganas de empezar, ya que tengo interés por profundizar en los temas
explicados y resumidos previamente por la profesora.
Día 06/02/2012
El día de hoy a
comenzado hablando de la práctica "¿Qué sabemos del diagnóstico?".
Entre todos
hemos ido contestando a las distintas preguntas y recogiendo todos los datos
que nuestros compañeros decían. Con la ayuda de la profesora hemos contestado a
las preguntas y hemos llegado a una conclusión de que es el diagnóstico.
Al principio nos
resultaba difícil contestar a las preguntas que la profesora nos decía, tal vez
por vergüenza o por miedo a equivocarnos, pero gracias a la confianza que la
profesora nos otorgaba "nos hemos lanzado a la piscina" y, al final,
todos contestábamos sin miedo.
La segunda mitad
del día ha consistido en hacer una pequeña introducción a la materia, a la
asignatura. Hay que decir que la teoría nos ha gustado menos que la práctica
pero gracias a la forma de explicar de la profesora la clase se ha hecho más
amena y llevadera. Sin duda, es una buena forma de dar clase, por lo que no
puedo proponer mejoras ya que ami me ha encantado la sesión de hoy.
Día 09/02/2012
Clase práctica
Primero hemos
tratado todos juntos los problemas que nos han surgido mientras realizabamos
los blogs. Una vez solucionados los problemas hemos comenzado a trabajar la
práctica nº2 en la cual vamos a trabajar el concepto de diagnóstico pedagógico
desde el año 1984 hasta el 2012. Cada grupo tenía asignado un año para buscar
una definición de diagnóstico, definida por un autor o autora. A mi grupo le ha
tocado el año 2005 - 2006.
La finalidad de
esta práctica era que cuando Rosa explique en la proxima clase el tema,
tengamos una idea previa a cerca de que es el diagnóstico, definido previamente
por distintos autores.
Al principio
teníamos problemas porque no sabíamos donde buscar estas definiciones, nos
hemos dado cuenta de que no sabemos buscar en internet. Sin embargo, con la
ayuda de la profesora todos hemos encontrado nuestra definición correspondiente
de diagnóstico pedagógico; y el próximo dia todos pondremos en común todas
ellas para poder terminar la práctica.
Esta práctica la
podéis encontrar en este blog en el apartado de prácticas.
Día 10/02/2012
Hoy ha sido una
clase teórica. Con la ayuda de Rosa hemos repasado todo lo que llevamos dado
desde el primer día de clase. Más tarde, ella nos ha dado una definición
técnica de diagnóstico. Además, también hemos tratado conceptos como el de
evaluación, valoración y medición y los principios del diagnóstico, los
conceptos y sus características.
Los principios
trabajados han sido:
-Principio de
prevención: basado en anticiparse y preparar al sujetp para que pueda afrontar
crisis futuras.
-Principio de
desarrollo: consiste en el acompañamiento del individuo durante su desarrollo
para activar y facilitar el proceso.
El próximo día
de clase trataremos los otros dos principios.
Día 13/02/2012
Puesta en
común
En la clase de
hoy hemos puesto en común todas las definiciones que cada grupo buscó, en la
sesión anterior, a cerca de diagnóstico pedagógico. Rosa, la profesora, ha ido
señalando tanto los fallos como los aspectos a destacar, para que cada uno
fuera modificando sus errores para poder hacer la práctica en nuestro blog o
modificarla.
Para terminar la
sesión de hoy Rosa nos ha dejado tiempo para poder modificar nuestra práctica o
para poder terminarla, acción que le agradecemos ya que nos permite centrarnos
por la tarde en otros trabajos de otras asignaturas.
Día 16/02/2012
Clase teórica
¡Por fin
jueves!. Rosa ha comenzado la clase de hoy haciendo incapié en los materiales
que tenemos que traer el próximo lunes para realizar los mapas conceptuales.
Además ha comentado que nos tenemos que descargar el programa en nuestro
ordenador y leernos unos documentos que ha dejado en el aula virtual para tener
una idea acerca de cómo hacer los mapas conceptuales.
Luego ha
continuado haciendo un repaso de todos los temas que hemos tratado en las
anteriores sesiones: los principios de diagnóstico, prevención y desarrollo y
sus características. Sin embargo, en esta sesión, hemos tratado en profundidad
el principio de intervención social y, además, la perspectiva del empowerment,
que significa "fortalecimiento personal". Durante la explicación han
ido apareciendo numerosos términos que casi todos desconocíamos, pero que entre
todos hemos sido capaces de definir dichos términos, con la ayuda de Rosa.
Algunos de estos términos son: holístico, equidad, igualdad, dinámico, etc.
Para terminar,
hemos realizado una breve síntesis de todo lo explicado en clase.
Dia 20/02/2012
Clase teórica
Hoy hemos
tratado el tercer bloque del primer tema: "Objetivos del diagnóstico
pedagógico".
Estos
principales objetivos son:
-Analizar situaciones
y alumnado a través de:
1. Exploración y
recogida de información de manera intencional.
2. La
identificación y reconocimiento de las categorias o variables descritas en los
marcos de referencia del diagnóstico pedagógico.
3. Descripción y
registro de las variables mediante su representación.
4. La
explicación dando respuestas rigurosas al por qué de los fenómenos.
-Evaluar y
valorar la información obtenida en el análisis.
-Predecir.
También hemos tratado las funciones del diagnóstico
pedagógico:
1. F.
preventiva. Pretende anticiparse y desarrollar todo el potencial de la
persona. La organización escolar se adapta a la realidad concreta del alumnado.
2. F. correctiva. Intentará
mejorar las situaciones que impiden al alumno avanzar en su desarrollo. Tiene
que ver con el principio de intervención social.
Después, Rosa nos ha explicado las características del
diagnóstico pedagógico:
1. Es
un proceso de seguimiento del niño que se convierte en una prolongación del
diagnóstico.
2. El
profesorado y el pedagogo trabajan conjuntamente y tienen en cuenta la
organización en la escuela.
3. Tiene
en cuenta toda la comunidad educativa.
4. Intenta
modificar la manifestación de los conflictos.
5. Busca
conseguir que exista una comunicación entre la familia y la escuela mediante
propuestas operativas para la mejora.
6. El
maestro y el orientador forman un papel fundamental en el proceso de
diagnóstico.
Elementos que intervienen en el diagnóstico:
Elementos individuales: Toda la realidad individual de la persona,
independientemente del contexto.
Elementos contextuales: Son los elementos que están relacionados con el
ambiente familiar, educativo y social.
Las cualidades del diagnosticador:
·Debe conocer el proceso de aprendizaje, los factores
que influyen en el proceso de aprendizaje y los servicios externos.
· Tener habilidad para ser crítico y flexible con las
distintas hipótesis del problema, saber aplicar las técnicas diagnósticas,
sintetizar toda la información para destacar lo más importante olvidando las
anécdotas y saber planificar un programa de intervención.
·Saber ser, es decir, el que hace el diagnóstico debe
ser una persona comprometida con la familia y hacerle un seguimiento totalmente
confidencial.
Hoy hemos terminado el tema 1 y Rosa nos ha comentado
que el Viernes vamos a realizar el primer examen.
Por último, para acabar la clase, nos ha explicado que
es un mapa conceptual, como se realiza y para que se realiza.
Una vez que ha acabado nos ha dicho que tenemos que realizar el mapa conceptual
del primer tema; y, por si teníamos dudas, nos ha dejado tiempo en clase
para comenzarlo.
Día 23/02/2012
En la clase de
hoy hemos comenzado a trabajar con el programa Cmaptools, programa con el
que podemos realizar los mapas conceptuales que tenemos que hacer al
finalizar cada tema de la asignatura.
Tengo que
reconocer que al principio estaba un poco perdida ya que no sabia como
se usaba dicho programa pero una vez que lo he entendido tengo
que reconocer que es bastante sencillo de utilizar y muy cómodo a la hora de
hacer los mapas conceptuales.
Puedo decir que
para mi resulta facil realizarlo en el programa pero que es mas dificil a la
hora de seleccionar las palabras correctas para el mapa
conceptual, pero poco a poco y con la ayuda de Rosa espero aprender ha
realizarlos.
Mañana viernes
tenemos un "examen". La nota se incluirá en el apartado de
actividades por lo que no llega a ser tan importante como un examen, pero por
lo menos tenemos una idea de como va a ser el verdadero examen de Junio.
Día 24/02/2012
En la clase de
hoy hemos realizado un tipo de examen. La nota no contará como nota de examen
sino como nota de actividades. Lo hemos realizado más que nada para ver como va
a ser el tipo de examen que nos va a poner Rosa en Junio y para saber si este
primer tema lo hemos entendido bien o tenemos que repasarlo más cada uno en
casa o preguntar dudas que tengamos a Rosa.
En él hemos
tenido que definir que es el diagnóstico, hacer un pequeño mapa conceptual
sobre los principios del diagnóstico y las funciones, explicar los pasos
que hemos seguido para realizarlo y, por último, teníamos que tratar de
explicar como podemos aplicar lo aprendido de este tema a nuestra vida
cotidiana, de nuestros estudios y de nuestro futuro trabajo.
La verdad que
las primeras preguntas han sido faciles de realizar pero la cuarta y última
pregunta ha sido la más dificil. Esperemos que haya salido una buena nota.
Día 27/02/2012
Hoy lunes hemos
estado hablando de si cambiamos el horario o no; al final hemos votado y ha
salido que el horario se queda tal y como estaba, vamos dos horas un Viernes si
y otro no.
Luego rosa nos
ha comentado que el próximo Jueves corregiremos entre todos los exámenes que
realizamos el Viernes 24.
Una vez acabados estos temas, Rosa ha comenzado a explicar
el nuevo tema; el tema 2, la observación. Toda la hora hemos estado tratando el
concepto de observación.
Día 1/03/2012
Al principio me ha parecido difícil ya que no sabía
exactamente si lo que yo pensaba era lo correcto y lo de mi compañera no, pero
al final no ha sido tan complicado como lo he visto al principio. Conforme iba
corrigiendo veía que tanto mi compañera y yo teníamos los mismos conceptos y
además me ha servido para ampliar mis conocimientos ya que alomejor mi
compañera había añadido más cosas que yo, al igual que a ella.
Luego entre todos hemos puesto en común las preguntas del
“examen” y hemos aclarado algunas dudas que teníamos a cerca del primer tema,
pero hemos reconocido que nos ha parecido una buena actividad ya que podemos
rectificar lo que no hemos comprendido bien o aclarar dudas acerca del tema
además de tener una idea previa de cómo va a ser el examen de Junio.
Día 5/03/2012
En la clase de hoy hemos terminado el tema 2, aunque no del
todo; Rosa nos ha comentado que tenemos que comprarnos dos capítulos del libro
de Daniel Nieto, los cuales dejara en fotocopiadora, y de los cuales
tendremos que leernos y prestar mayor atención al segundo capítulo llamado
“Protocolo” y del cual tendremos que realizar un mapa conceptual ya que también
entra para examen.
Durante los próximos días iré realizando los mapas
conceptuales tanto del tema 2 como del capítulo dos del libro de Daniel Nieto,
y los cuales subiré al blog.
Día 8/03/2012
En la clase de hoy hemos estado leyendo el primer capítulo
del libro: Anaya Nieto, Daniel (2003). Diagnóstico en Educación. Diseño y usos
de instrumentos. Cada uno lo ha leído por su cuenta y, en la
clase de mañana, lo pondremos en común entre todos.
Este capítulo explica los diferentes tipos de procedimientos
de observación como, por ejemplo, registros narrativos, lista de
control, registros de eventos, etc. Rosa pretende que con la lectura y
comprensión de este capitulo seamos capaces de realizar una observación, la
cual tenemos que realizar por primera vez en nuestras prácticas de Abril.
Además de leer este capitulo, también tenemos que
realizar un mapa conceptual, el cual subiré en el blog.
Día 9/03/2012
Hoy Viernes hemos realizado la puesta en común de las ideas
principales del primer capítulo del libro: Anaya Nieto, Daniel (2003).
Diagnóstico en Educación. Diseño y usos de instrumentos.
Una vez que la hemos realizado las ideas han quedado mucho
mas claras y ahora tenemos que realizar el mapa conceptual de este capítulo, el
cual subiré en el blog.
Además, hemos comentado que el lunes que viene realizaremos
el examen del tema 2.
Día 12/03/2012
En el día de hoy hemos realizado el examen del tema 2, pero
con la ayuda de los apuntes, es decir, ya sabéis que no es un examen
como el final, sino que Rosa nos prepara un tipo de examen para que tengamos
una idea de como va a ser el verdadero examen y, además, para darnos cuenta de
las dificultades que seguimos teniendo sobre el tema.
En él hemos tenido que realizar la definición de observación,
realizar un mapa conceptual del tema, diseñar una planificación en la
que tengamos que aplicar un tipo de registro y, por ultimo, decir las
dificultades que se nos han presentado a la hora de realizarlo.
Día 15/03/2012
En la clase de hoy hemos corregido cada uno el examen de un
compañero que realizamos el Lunes.
Una vez que hemos terminado, cada uno ha recogido su examen
para ver la corrección que su compañero a hecho.
Además, hemos hecho una puesta en
común sobre las preguntas del examen.
En la pestaña de prácticas he realizado
una valoración de la actividad realizada.
Día 22/03/2012
Hoy hemos comenzado hablando a cerca de las practicas escolares, sobre las dudas que teníamos. Como es la primera vez que las realizamos no sabemos donde salen publicadas las listas ni a que hora son los seminarios y muchas dudas más, pero con la ayuda de Rosa todo se ha quedado aclarado.
Luego Rosa nos ha repartido unos informes pedagógicos a cada uno para leerlo y para hacernos una idea de como se realizan. A continuación, nos hemos leído el tema 3 de la asignatura "ÁREAS Y ÁMBITOS DE OBSERVACIÓN EN DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN INFANTIL" y, a partir de ello, hemos comenzado a realizar el mapa conceptual, el cual subiré en el apartado de mapas conceptuales.
Día 23/03/2012
¡Por fin ultimo Viernes que nos quedamos hasta las 13:00!
En la clase de hoy Rosa ha terminado de explicar el tema 3 y, además, ha explicado el tema 4. Por tanto, Rosa ha dado por finalizada la asignatura, ya ha explicado todos los temas, ahora tenemos que realizar el examen del tema 3 y 4, el cual realizaremos el siguiente lunes, y también tenemos que realizar los mapas conceptuales de cada tema, los cuales colgare en el apartado de mapas conceptuales.
Además Rosa ha explicado la diferencia que existe entre el informe y el dictamen de escolarización. Rosa nos ha enseñado unos ejemplos de dictámenes de escolarización y, para terminar la clase, nos ha dejado tiempo para realizar el mapa conceptual del tema 3.
Día 26/03/2012
¡Ultimo día de clase! Hoy hemos realizado el examen del tema 3 y tema 4. En el teníamos que realizar un mapa conceptual del tema 4 sobre el informe y el dictamen de escolarización. Otra actividad era relacionar una situación en el contexto socio-familiar como repercutía en el contexto escolar de un niño, es decir, llevar la teoría a la practica. Otra actividad era decir porque la observación en diagnostico incluye el ambiente socio-ambiental. Finalmente, teníamos que decir que pregunta nos había resultado mas difícil a la hora de realizar.
Dia 7/05/2012
¡Ya hemos vuelto de las vacaciones de semana santa y de las practicas escolares! Después de tanto tiempo ya hemos comenzado las clases, aunque por poco tiempo ya que dentro de nada son los exámenes de Junio. La clase de hoy a comenzado hablando con la profesora sobre estas tres semanas de prácticas. Rosa se ha informado de como lo habíamos pasado en las prácticas escolares, de las experiencias que habíamos tenido. Luego, entre todos, hemos planificado las sesiones que nos quedan para acabar la asignatura, y hemos acordado terminarlo todo esta semana para dejar la siguiente libre de clases para estudiar.
Luego Rosa nos ha repartido los exámenes que hicimos el último día, el del tema 3 y 4, los cuales hemos tenido que corregir como las anteriores veces. Una vez corregido, hemos puesto las preguntas del examen en común, con la ayuda de Rosa.
Dia 10/05/2012
En la clase de hoy Rosa ha ido revisando los blogs de cada uno. Nos iba preguntando por lo que teníamos hecho y por lo que no, se lo iba apuntando y nos da la posibilidad de terminarlo durante estos dias. Además tenemos que ver las conferencias que ha dejado en el aula virtual y hablar sobre ellas.
Dia 11/05/2012
Como Rosa nos había comentado, en este ultimo día de clase hemos tenido que realizar una evaluación de la asignatura en general, en la que debíamos evaluar aspectos como la metodología, motivación, profesora, etc.
Día 22/03/2012
Hoy hemos comenzado hablando a cerca de las practicas escolares, sobre las dudas que teníamos. Como es la primera vez que las realizamos no sabemos donde salen publicadas las listas ni a que hora son los seminarios y muchas dudas más, pero con la ayuda de Rosa todo se ha quedado aclarado.
Luego Rosa nos ha repartido unos informes pedagógicos a cada uno para leerlo y para hacernos una idea de como se realizan. A continuación, nos hemos leído el tema 3 de la asignatura "ÁREAS Y ÁMBITOS DE OBSERVACIÓN EN DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN INFANTIL" y, a partir de ello, hemos comenzado a realizar el mapa conceptual, el cual subiré en el apartado de mapas conceptuales.
Día 23/03/2012
¡Por fin ultimo Viernes que nos quedamos hasta las 13:00!
En la clase de hoy Rosa ha terminado de explicar el tema 3 y, además, ha explicado el tema 4. Por tanto, Rosa ha dado por finalizada la asignatura, ya ha explicado todos los temas, ahora tenemos que realizar el examen del tema 3 y 4, el cual realizaremos el siguiente lunes, y también tenemos que realizar los mapas conceptuales de cada tema, los cuales colgare en el apartado de mapas conceptuales.
Además Rosa ha explicado la diferencia que existe entre el informe y el dictamen de escolarización. Rosa nos ha enseñado unos ejemplos de dictámenes de escolarización y, para terminar la clase, nos ha dejado tiempo para realizar el mapa conceptual del tema 3.
Día 26/03/2012
¡Ultimo día de clase! Hoy hemos realizado el examen del tema 3 y tema 4. En el teníamos que realizar un mapa conceptual del tema 4 sobre el informe y el dictamen de escolarización. Otra actividad era relacionar una situación en el contexto socio-familiar como repercutía en el contexto escolar de un niño, es decir, llevar la teoría a la practica. Otra actividad era decir porque la observación en diagnostico incluye el ambiente socio-ambiental. Finalmente, teníamos que decir que pregunta nos había resultado mas difícil a la hora de realizar.
Dia 7/05/2012
¡Ya hemos vuelto de las vacaciones de semana santa y de las practicas escolares! Después de tanto tiempo ya hemos comenzado las clases, aunque por poco tiempo ya que dentro de nada son los exámenes de Junio. La clase de hoy a comenzado hablando con la profesora sobre estas tres semanas de prácticas. Rosa se ha informado de como lo habíamos pasado en las prácticas escolares, de las experiencias que habíamos tenido. Luego, entre todos, hemos planificado las sesiones que nos quedan para acabar la asignatura, y hemos acordado terminarlo todo esta semana para dejar la siguiente libre de clases para estudiar.
Luego Rosa nos ha repartido los exámenes que hicimos el último día, el del tema 3 y 4, los cuales hemos tenido que corregir como las anteriores veces. Una vez corregido, hemos puesto las preguntas del examen en común, con la ayuda de Rosa.
Dia 10/05/2012
En la clase de hoy Rosa ha ido revisando los blogs de cada uno. Nos iba preguntando por lo que teníamos hecho y por lo que no, se lo iba apuntando y nos da la posibilidad de terminarlo durante estos dias. Además tenemos que ver las conferencias que ha dejado en el aula virtual y hablar sobre ellas.
Dia 11/05/2012
Como Rosa nos había comentado, en este ultimo día de clase hemos tenido que realizar una evaluación de la asignatura en general, en la que debíamos evaluar aspectos como la metodología, motivación, profesora, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario